Categoría: Sin categoría

PARTICIPACIÓN DEL PRIMARIO EN CONCURSO POR EL BICENTENARIO NACIONAL

img-20161004-wa0001

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia argentina, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe desarrolló una serie de iniciativas pensadas para los alumnos de distintas escuelas de la ciudad.

En este sentido, a través de la Secretaría de Educación, se pusieron en marcha dos certámenes destinados a escuelas primarias, secundarias y Eempa, privadas y públicas, y se presentaron iniciativas innovadoras y creativas para recuperar la historia nacional, promoviendo la participación activa de los estudiantes. El primero de los concursos fue denominado “200 años jugando, y todavía no nos aburrimos” y se presentaron 15 construcciones, a nivel secundario. En el segundo, llamado “Una historieta para 200 años”, se seleccionaron a los ganadores entre 41 obras de nivel primario.

Así, los alumnos de quinto y sexto grado del IES realizaron un trabajo junto a las docentes de Ciencias Sociales y Lengua, durante más de un mes. Luego se realizó una selección interna y se eligió el trabajo “Las cuatro Hadas”, que fue el que finalmente se presentó.

Las alumnas que integraron ese grupo son: Leguizamón Tatiana, Panza Luana, Rostán Toscani Paula y Torres Tiara junto a los docentes Giobando Delfina y Batalla Héctor los cuales obtuvieron una mención especial con su trabajo de historietas “Las Cuatro Hadas”

FESTIVAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL IES

ies-44Haciendo un paréntesis en el cotidiano andar y mostrar lo que los niños del Complejo Educativo IES, junto a sus profesores del área, el profesor Germán Marconi y la profesora Ana Laura Scotta, trabajan diariamente en la escuela, se llevó a cabo una jornada de Educación Física bajo el lema “Nuestro cuerpo se expresa con: Independencia, Emociones y Sabiduría”

 La Educación Física es uno de los caminos más directos para CREAR, en un mundo que avanza, y qué mejor forma de crear que a través del cuerpo y la expresión corporal.

 Esta disciplina, en el IES no tiene la finalidad de hacer del niño grandes atletas, ni destacados deportistas, sólo satisface las necesidades de movimiento y permite que desplieguen las capacidades propias de cada edad, fomentando en el niño: VALORES, HABILIDADES, ACTITUDES, HÁBITOS que tienen como objetivos en el área.

DIEGO DUMONT PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO

 

???????????????????????????????

El especialista en comercio exterior Diego Dumont  lanzó su segundo libro: “Comercio exterior para no especialistas” en la sede del Centro Regional Santa Fe de UCU ante autoridades, docentes y alumnos de la casa.

En la oportunidad , el Lic. Juan Manuel Cozzi, Director de UCU Santa Fe abrió la rueda de expositores seguido por el Coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional y de Marketing Mg. Rodolfo Martínez. Seguidamente el CPN Diego Dumont se refirió a su nuevo libro y a su experiencia personal y profesional.

“Escribo este libro con la finalidad de difundir algunas ideas y experiencias, y con la esperanza de que te sea útil. Escribir es una libertad para el alma. Es sacar un pedacito de lo que uno lleva dentro” sentenció Dumont. En el mismo sentido continuó exponiendo: escribir “es una forma de viajar en el tiempo y en el espacio. El comercio exterior no es física nuclear. Más allá de todo tecnicismo, conceptos, clasificaciones, etc., está lo más importante: las personas. Entiendo que repasar cualquier campo de la ciencia desde la óptica de los protagonistas no puede sino enriquecer el conocimiento. Imaginate a Einstein tocando el violín en su casa para inspirarse. Y a Arquímedes corriendo y gritando desnudo cuando comprobó su teoría. ¿Qué pudo haber sentido, y a cuál estrella le habrá hablado?.

El mundo suele ser más sencillo de lo que a veces lo hacemos. Comercio Exterior es llevar adelante un acto de comercio con una persona residente en otro país. La idea es sencilla, pero es imposible abordarlo sólo abrazándose a analogías, anécdotas, ejemplos y casos. Lo teórico está presente como hilo conductor de cada capítulo, pero intento hacerlo más cotidiano”.

 

ESTUDIANTINA EN EL SECUNDARIO

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La apertura de la estudiantina planteada por el Nivel Medio del IES estuvo  prevista a partir de las 8,30, pero los jóvenes decoraron con anticipación sus aulas, prepararon coreografías, eligieron el rey y la reina y el mejor compañero de cada curso.

La primera actividad fue el desfile de disfraces, seguido por  la competencia  de baile  y la presentación del rey y la reina de cada curso último.  Finalmente y luego de la participación de los alumnos en diversos juegos y competencias,  se dio a conocer el curso que se destacó por su trabajo, compañerismo y dedicación.

MODELO ONU EN EL IES

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Modelo Naciones Unidas es un proyecto dentro del Programa “Uniendo Metas” de la Asociación Conciencia que consiste en  es  un simulacro en el cual se representan los siguientes órganos: Consejo de Seguridad, Asamblea General en su comisión A y B , Consejo Económico y Social (ECOSOC) y Sala de Tratados Internacionales (STTII).

Los  alumnos  de 3º, 4º y 5º año  del IES debieron investigar, estudiar y trabajar sobre distintas problemáticas mundiales, para luego debatir, exponer, consensuar y aportar soluciones.

Los estudiantes abordaron los siguientes tópicos:

-Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones,  y

– Promoción de los Derechos Humanos: Eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

ALUMNOS DEL SECUNDARIO AGASAJARON A SUS DOCENTES

20160913_132817

Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica. La fecha, es un homenaje “al padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943.   Su mayor legado fue su lucha por la educación y la cultura de su pueblo.

En ese sentido, los alumnos del Nivel Medio del IES obsequiaron a sus docentes una emotiva dramatización. La amena jornada fue un reconocimiento a quienes diariamente  se entregan a la labor educadora.

IES Y UCU PRESENTES EN LA EXPOCARRERAS 2016

 

???????????????????????????????

Como todos los años el Instituto de Estudios Superiores de Santa Fe (IES) y Universidad de Concepción del Uruguay-Centro Regional Santa Fe (UCU-CRSF) participaron de la Expocarreras 2016 que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe.

En la oportunidad los institutos terciarios y las universidades presentan su oferta académica a los más de 15.000 alumnos que cursan el nivel medio de Santa Fe, Paraná y zonas aledañas observando y analizando las diferentes opciones que cada institución muestra.

En este sentido,  UCU Santa Fe ofrece las licenciaturas en Nutrición, en Bromatología, en Marketing y en Comercio Internacional ; a la vez que presenta los ciclos de licenciaturas en Relaciones Públicas, en Periodismo, en Diseño Textil e Indumentaria, en Gestión de la Educación Inicial y Primaria y la carrera de Docente Universitario.

Mientras que por su parte el IES ofrece las tecnicaturas en Diseño Gráfico, en Periodismo Deportivo, en Sistemas de Computación, en Diseño de Indumentaria, en Dirección de Empresas, en Diseño Digital y en Relaciones Públicas

Con un stand promocional individual, IES y UCU se posicionan junto a sus pares conformando activamente el potente polo educativo en nivel superior que ofrece la ciudad de Santa Fe.

ALUMNAS DE RRPP EN COORDIEP 2016

coordiep

Alumnas de Relaciones Públicas estuvieron asistiendo el stand institucional del IES en el XIV Encuentro Federal de Escuelas de Gestión Privadas que nuclea COORDIEP.

El mismo tuvo lugar en la ciudad de Paraná y de ella participaron propietarios, representantes y apoderados legales, administradores, directivos y docentes de instituciones educativas privadas de todos los niveles, este año bajo el lema “Gestionando Escuelas Inteligentes”

DÍA NACIONAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

IMG_1694

El Instituto IES saluda a sus alumnos, ex alumnos y personas que se desempeñan en el área de las Relaciones Públicas al conmemorarse hoy el Día Nacional de las Relaciones Públicas en Argentina.

En este sentido, el 6 de septiembre del año 1958 se toma como fecha tòpica en tanto a partir de allí se han sucedido fusiones entre las instituciones vinculadas al tema tales como la Asociación Argentina de Relaciones Públicas y el Circulo Argentino de Profesionales de Relaciones Públicas.

Seguidamente otras instituciones participaron de esas alianzas. Así es el caso del:

  • Colegio de Graduados en Relaciones Públicas (1965).
  • Centro de Ejecutivos de Relaciones Públicas del Estado.
  • Asociación Argentina de Profesionales de Relaciones Públicas (1979)