Categoría: Sin categoría

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA OPORTUNA

 

21_LACTANCIA1_fmt

El diario vespertino de Santa Fe “El Litoral” publicó en su revista Nosotros una nota referida a la alimentación complementaria oportuna a partir de una artículo realizado desde la Licenciatura en Nutrición de UCU-Santa Fe.

El término “oportuna” alude a dos razones: esta alimentación complementaria no debe comenzar antes de los 6 meses ya que el cuerpo del niño no está preparado ni tiene la maduración suficiente como para ingerir alimentos antes de esta edad, y además refiere a la incorporación de alimentos adecuada según la edad del niño.

Los beneficios de la alimentación complementaria oportuna son:

– Aportar energía, proteínas, hierro y otros nutrientes esenciales, que ya no se cubren sólo con la lactancia materna, para así poder completar los requerimientos básicos del niño.

– Estimular el desarrollo psicosensorial del niño: que relacione los alimentos con sus respectivos colores y texturas, que pueda tocarlos, aprender a comer solo con sus propios objetos (cucharas, cucharitas, vasos, etc).

– Crear patrones de horarios y hábitos alimentarios: es fundamental que a partir de la AC el niño pueda identificar que hay determinados horarios para comer y que se hace de una determinada manera.

– Promover la conducta exploratoria del niño: que a través de los alimentos, sus colores, texturas y formas vaya descubriendo diferentes sabores, creando un patrón alimentario.

– Integrarlo a la vida familiar: sentar al niño a la mesa en su respectiva silla y en un determinado lugar.

EL MOMENTO JUSTO

La AC se debe incorporar a partir de los 6 meses de edad. Si se realiza antes, puede producir diarrea, infecciones, intoxicaciones; alergias (celiaquía); intolerancia a la lactosa; obesidad (por la incorporación temprana de alimentos que contengan excesiva cantidad de grasas y azúcares); problemas renales (por sobrecarga del riñón); anemia o desnutrición.

Una incorporación tardía de la AC puede producir trastornos del crecimiento (al no ingerir los alimentos adecuados, el niño no puede crecer correctamente), alteraciones de la conducta alimentaria y alteraciones psico-emocionales y sensoriales.

ALIMENTACIÓN PERCEPTIVA

Los niños pequeños necesitan ayuda para alimentarse; la alimentación debe ser apropiada para su edad y suficiente para su desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:

– Alimentar al lactante directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y saciedad.

– Alimentar despacio, animar a los niños a comer y no forzarlos.

– Si el niño rechaza los alimentos, experimentar con distintas combinaciones, sabores, texturas y métodos para animarlos a comer.

– Minimizar distracciones en el horario de la comida.

– Mantener el vínculo afectivo.

LOS PROGRESOS SEGÚN LA EDAD

A continuación, una lista de los alimentos que deben consumir los niños de acuerdo con la edad y desarrollo psicomotor y gastrointestinal que poseen:

– Del 1º al 6º mes: lactancia materna.

– A los 6 meses: aguanta sentado en una silla y alcanza los objetos con mayor precisión. Puede consumir cereales sin TACC (harina de arroz y maíz), frutas (manzana y banana), jugos de frutas cítricas (naranja, mandarina) colados y diluidos, vegetales amarillos (zapallo, zanahoria, calabaza) y blancos (papa y batata), quesos untables enteros, yema de huevo y aceite. Todo eso más lactancia materna.

– 7 meses: se pasa los objetos de mano en mano y -si lo sientan- se mantiene sentado, chupa la cucharita y toma los alimentos con las manos. A los alimentos anteriores agregar: frutas (durazno y damasco), vegetales verdes (acelga, espinaca, zapallito), yogur (vainilla, natural, durazno), quesos blandos (cremoso, port salud, mozzarella, ricota) y carnes (vaca, cerdo, vísceras, pollo sin piel) más lactancia materna.

– 8-9 meses: gatea, juega a lanzar objetos, se pone de pie con apoyo (9 meses). A los alimentos anteriores agregar cereales con TACC y granos enteros (arroz, harinas, galletitas y pan), legumbres remojadas (lentejas, arvejas), pulpas de mandarina y naranja, vegetales rojos (remolacha, tomate), manteca y margarina, crema de leche, dulces, jaleas, mermeladas y dulces compactos, más lactancia materna.

– 10 meses: sujeta la cuchara con las manos y se mantiene de pie sosteniéndose. A los alimentos anteriores, agregar pastas rellenas con vegetales permitidos, más lactancia materna.

– 11 meses: realiza los primeros pasos apoyándose, entrega objetos y se puede alimentar solo. Puede consumir lo mismo que a los 10 meses.

– 12 meses: comienza a caminar y a hablar. Se puede agregar pescado, miel, cítricos enteros y huevo entero. Antes de esa edad estos alimentos pueden ocasionar alergias.

UNA DEFINICIÓN

Según la OMS, es complementario “cualquier alimento sólido o líquido con aporte de nutrientes, incorporado en el momento de la AC, diferente a la lactancia materna”. Entre sus características, se destacan:

– Que sea nutricionalmente adecuado.

– Que se incorpore en el momento oportuno.

– Que se encuentre higiénicamente preparado.

– Que sea culturalmente aceptado.

– Que tenga disponibilidad a nivel local.

+datos

PROTEÍNAS

Son esenciales para el desarrollo vital del niño y para la formación y crecimiento de determinados órganos. Una ingesta proteica superior a las recomendaciones no provee beneficios extras y puede ocasionar problemas renales. Las proteínas ingeridas deben ser preferentemente de alto valor biológico (AVB), y las encontramos en lácteos, carnes, etc.

GRASAS

Son fundamentales para la formación del sistema nervioso; son una fuente de energía. Aportan ácidos grasos esenciales, se encuentran en aceites vegetales crudos.

HIDRATOS DE CARBONO

Su principal función es brindar energía y ayudar al correcto funcionamiento del sistema nervioso. Aportan sabor, aroma, textura y viscosidad a la alimentación.

CHARLA INFORMATIVA PARA LIC. EN PERIODISMO

 

2015-02-07-Flyer Charlas informativas IES-UCU

La Universidad de Concepción del Uruguay – Centro Regional Santa Fe informa que el viernes 30 de octubre a las 18 horas se realizará una charla informativa acerca del Ciclo de Licenciatura en Periodismo que ofrece esta casa.

En ese sentido, todos aquellos interesados en recibir información acerca del ciclo podrán presentarse en la fecha indicada donde la coordinación de la carrera hará una completa presentación de la carrera y evacuará todas las dudas que surgiesen de los concurrentes.

Asimismo, se podrán recorrer las instalaciones de la institución, especialmente el estudio propio de radio y televisión como espacio pensado para las prácticas requeridas por la disciplina.

Para mayor informes comunicarse personalmente a la Sede Central de UCU-Santa Fe en Tucumán 2721 de la misma ciudad, al teléfono (0342) 452 5658 o a través del e-mail contacto@iessantafe.edu.ar.

 

 

ALUMNOS DE RRPP EN EL TEATRO MUNICIPAL

editada 1

Alumnos de Relaciones Públicas del IES están realizando una pasantía en el Teatro Municipal “1º de Mayo” de nuestra ciudad.

En ese sentido, Luciana Held Zambrano y Leonardo Martínez ponen en prácticas los conocimientos que la institución les brinda en las aulas, siendo ésta una oportunidad de prácticas pre profesionales que colaboran en su formación integral.

Cabe destacar que el desenvolvimiento en el ámbito estatal tiene sus características propias en relación a otros tipos de vínculos, de este modo, en la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, alumnos del IES se encuentran realizando prácticas de este tipo en diferentes áreas desde hace ya varios años.

EXPERIENCIA TRANSMEDIA EN EL IES

 

 

 

IMG_0087

En el marco de la Transmedia week, el IES a través de los alumnos de 3º año de Periodismo Integral y Deportivo trabajaron acerca de una experiencia de este tipo que se presentará el 28 del corriente a las 18:30 en la Sede Central del Instituto.

Las narrativas transmedia utilizan lo mejor de las múltiples plataformas y sobre todo la interactividad para proponer una experiencia más expansiva por la propia participación de los usuarios en la construcción discursiva.

Es a partir de este desafío es que los alumnos que cursan su último año, producirán y pondrán en circulación un documental transmedia que contemple las siguientes características:

1- La estructura narrativa estará presente en las distintas producciones para cada una de las plataformas seleccionadas. El eje conductor es un video documental.

2- A partir de la web y las redes sociales se publicarán en intervalos regulares fragmentos a manera de anticipo de las distintas realizaciones.

3- Se prevé producir, además del documental, micros radiales, movisodios (que funcionarán a modo de trailers o avances del documental), galería de fotos con el back stage de la producción, mapa interactivo y texto informativo en la web.

4- El mapa interactivo contendrá las indicaciones de lugares de grabación y eventos de los protagonistas del documental, Facebook, Twitter y un canal de Youtube, completan los dispositivos aptos para la interactividad.

Cabe destacar que en el caso de los alumnos y el docente involucrado en esta actividad participaron activamente del 1º Simposio MEDIAPOLIS organizado por IES en el mes de julio. En esa oportunidad, algunos de los expositores pusieron de manifiestos trabajos de esta disciplinas que vienen realizando desde sus espacios y la brecha que se abre en cuanto a las producciones de estas características.

Para mayor información conectarse a través de Facebook: Identirap o Twitter: Identirap.

 

 

IES Y UCU EN LA EXPOCARRERAS DE SANTO TOMÉ

 

Editada1

En el marco de la 10º Jornada Municipal sobre información de Carreras organizada por el Instituto para la Formación Empresaria y el Empleo (IFEE) de Santo Tomé, el IES y la UCU-Santa Fe participaron de la misma exponiendo la oferta académica de ambas instituciones para el 2016.

Con la atención especializada de personal perteneciente al Departamento de Informes y el equipo de promociones y relaciones públicas  compuesto por alumnos de la misma disciplina del Instituto IES, los estudiantes santotomesinos y de zonas aledañas pudieron despejar dudas y ampliar conocimientos acerca de las carreras que posiblemente comiencen a transitar en el marco de su formación superior.

Así, la Municipalidad de Santo Tomé a partir de su Programa Municipal de Orientación Vocacional ofreció a sus jóvenes una herramienta más para colaborar al momento de la toma de una decisión de tamaña importancia como lo es la formación profesional a partir de culminado el ciclo de educación media.

MOTION BRANDING EN EL IES

 

20150929_153050

Bajo el nombre de MOTION BRANDING. La marca en movimiento, se lanzó recientemente el nuevo curso dictado en el Instituto IES por la Lic. Cecilia Brarda.

Con una vasta formación en el ámbito del diseño, Brarda dictará una serie de seis clases intensivas donde desarrollará la introducción al software After Effects.

De este modo, alumnos de la casa y público externo conformó el cupo para dar comienzo a esta innovadora propuesta

Cecilia Brarda CVLicenciada en Diseño de Comunicación Visual, UNL 2008. Máster de Tipografía en la Universidad de Barcelona. Trabajò en el departamento de branding de TV3-Televisión de Catalunya en Broadcast design. Dió clases de Motion Desing en Elisava (Universidad Pompeu Favra) y en BAU (Universidad de Vic). Desde el 2012 imparte un curso de posgrado llamado “Motion Graphics Design. Del diseño gráfico al diseño en movimiento” en FADU-UNL. (Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del Litoral)

 

 

JORNADA DE COMUNIACIÓN Y RRPP EN UCU SANTA FE

editada1

En el marco del Observatorio en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de UCU Santa Fe, el pasado viernes 25 de septiembre se realizó la Jornada en Comunicación “Comunicate”.

En la oportunidad, la consultora Ideas del Litoral de Rosario presentó una serie de disertantes expertos en las disciplinas que se dieron cita en dicho encuentro: comunicación, relaciones públicas, imagen corporativa, entre otras.

De este modo y ante un auditorio integrado por alumnos, docentes y profesionales de santa Fe y zonas aledañas, la Lic. Genoveva Purita, Master en Marketing y Comunicación, concluyó con su disertación magistral acerca de las nuevas tecnologías y los beneficios de estar asistiendo a una realidad basada en la comunicación on line.

PREMIOS ASTC 2015

Editada

El Instituto IES a través de la carrera de Periodismo Integral y Deportivo participó como jurado en la 19º edición de los premios otorgados a las producciones correspondientes al año 2014 por la Asociación Santafesina de Televisión por Cable de la Provincia de Santa Fe.

Como cada año, el jurado representado en esta oportunidad por los alumnos: Nayira Longoni, María Candela Lallana, Sebastián Casse, Alexis Fragazzini y Juan Pablo Ternavasio fueron quienes oficiaron de jurado en la selección y premiación de estos galardone participando también de la cena que se realizó el pasado viernes en la ciudad de Rafaela.

Con los conocimientos aprehendidos a través de su capacitación especializada en la disciplina, estos alumnos que ostentan los mejores promedios de su cohorte fueron los responsables de establecer quiénes se distinguieron en las categorías de noticieros, programas rurales, mejor conductor, mejor conductora y mejor programa 2014.

RADIO IES EN LA EXPOCARRERAS 2015

 

12006112_10207683303826341_1274733314774756221_n

En el marco de la Expocarreras 2015  el Instituto IES a través de los alumnos de la carrera Periodismo Integral y Deportivo transmiten en vivo una serie de programas radiales desde el stand de la institución.

Hoy por la tarde, Nayira Longoni, Candela Lallana y Sebastián Casse llevaron adelante un programa especial de interés general con notas en vivo y el testimonio de docentes y alumnos que visitan la exposición abordando la temática de la orientación vocacional y la oferta académica que ofrece la ciudad de Santa Fe entre Universidades e Institutos Terciarios.

Cabe destacar que la radio transmite habitualmente por streaming desde el estudio de radio y tv que posee el IES en su edificio de Tucumán 2718 de nuestra ciudad.

En este sentido, la Expocarreras permanecerá abierta al público entre el 23 y el 26 del corriente en la ex Estación Belgrano (bv. Pellegrini 1150)

 

IES Y UCU EN LA EXPOCARRERAS

EXPO CARRERAS_cuadrado 2015 final (1)

Nuevamente el Instituto IES y la Universidad de Concepción del Uruguay-Centro Regional Santa Fe participarán en la Expocarreras organizada por la UNL de 23 al 26 de septiembre en la ex Estación Belgrano (Bv. Pellegrini 1150).

En la oportunidad, ambas instituciones expondrán su oferta académica para el 2016.

La Expocarreras estará abierta los días miércoles, jueves y viernes de 9 a 18 y el sábado de 11 a 20.

El IES ocupará el stand Nº 3 en el pabellón correspondiente a los institutos terciarios mientras que UCU-Santa Fe estará ubicado en el stand E del pabellón de universidades.